Un análisis que apareció hace poco en el periódico British Journal of Nutrition encontró que comer fibra de cereales regularmente puede disminuir la mortalidad por enfermedades coronarias en un 18% y por cáncer en un 15%. Las personas con el consumo de fibra de cereales más altos bajaron su riesgo de la muerte en un 19%. Los autores hicieron un meta-análisis de 14 estudios que examinaron la relación entre el consumo de fibras de cereales y la mortalidad.
En conjunto, los estudios analizados incluyeron alrededor de 370.000 personas en tratamiento oncólogo, 840.000 pacientes con enfermedades cardiovasculares y 380.000 personas estudiadas por causas de mortalidad en general. La investigadora jefa era Marayam Hajishafiee de la Universidad de Estudios de Medicina de Isfahan.
Esta no es la primera vez que una investigación ha mostrado los beneficios de la fibra de cereales para la salud. Un estudio llevado a cabo en Boston durante nueve años encontró que el consumo de fibra de cereales bajó la tasa de mortalidad para personas que han sufrido un infarto cardiaco. También otra investigación de 11 años que miró a 29.000 personas en 8 países europeas demostró que las personas que tenían un consumo alto de estas fibras (26 gramos por día o más) tenían una incidencia de diabetes de 18% menos que las personas con un consumo más bajo de fibras.
Aún no se ha descubierto exactamente como el consumo de fibra de cereales contribuye a la mortalidad reducida. Unas hipótesis son que reducen la inflamación y facilitan el tránsito intestinal. Otros investigadores mantienen la teoría que su aporte de nutrientes como ácido fólico, antioxidantes, fitoquímicos, lignanos y ácidos fenólicos pueden ser clave.
De todas maneras, para un panadero o pastelero que quiere aprovechar de la tendencia de buscar alimentos más sanos, la inclusión de más fibras de cereales puede ser una buena opción. Hay varias opciones que se puede emplear, incluyendo fibra de trigo, avena, centeno, spelt, cebada y alforfón, entre otros.
Fuentes:
http://goo.gl/pd9KZe
http://goo.gl/ELNYgp
https://goo.gl/9DGQV2
http://goo.gl/rjWBLx
http://goo.gl/i7ZBAj
http://goo.gl/kwMiZD
Thursday, June 30, 2016
Thursday, June 16, 2016
Los productos delgados toman el mercado de panadería y galletería
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPhk7myTGQbUQcuEPgcfCbDVwvCi_PrlssJsHylKzPZTedXTTb5pxiLf5clJ6XAvzKvh-PCn55S2Tyy72TWFxipdnE7ZioUaU4fkr2Xpkrt3Ylbe9fUJzdS13nVcq9yXjGImwwj1Q0f1wg/s200/cheese-690581_640.jpg)
La empresa de galletas y chocolates, Mondelēz International ha sido líder en esta tendencia. En 2015 lanzó al mercado una extensión de su popular línea de galletas Oreo: Oreo Thins. El nuevo producto tiene una textura más crujiente que los Oreos tradicionales. También tienen menos calorías por galleta, 140 calorías en una porción de 4 galletas, comparado a 160 en una porción de 4 galletas Oreo tradicionales. Más reciente, presentó al mercado el producto Wheat Thins Even Thinner, una galleta salada. Son 14% más delgadas que los Wheat Thins originales. 22 galletas tienen las mismas calorías que 16 galletas Wheat Thins tradicionales.
Según James Russo, Vicepresidente Senior de Percepciones del Consumidor Global de la empresa Nielsen, estos nuevos productos también hacen entretenido su consumo, “productos exitosos en la categoría de los snacks son los ofrecen diversión al momento de comerlos. El hecho de consumir un snack debe ser placentero - entonces a observar las tendencias actuales, agregar una experiencia sensorial al hacer el producto más crujiente sin aumentar las calorías puede ser una propuesta inteligente. El consumidor de estos productos hoy en día busca algo nuevo y la moda de los snacks delgados permiten que los consumidores se enganchen con sus productos favoritos en una nueva manera”.
En el segmento de panes, también hay cada vez más opciones delgadas. Esto se debe a la percepción entre muchos consumidores que el pan engorda. Entonces, fabricantes han tenido que ofrecer nuevos productos más delgadas que tienen menos calorías y porciones controladas. Por ejemplo, la línea de panes de Campbell Soup Co., Pepperidge Farm incluye el producto Very Thin. Cada rebanada de este pan contiene solamente 45 calorías. La cadena de supermercados en el Reino Unido, Warburton’s también ofrece Warburton’s Brown Sandwich Thins, un panecillo para sándwich que tiene solamente 100 calorías.
Los envases de muchos de estos productos también proveen otro aspecto innovador: la conveniencia que cada vez más buscan los consumidores. Envases de porciones individuales, portátiles y resellables son comunes en el segmento “thin”. Por ejemplo, los panes Warburton’s Brown Sandwich vienen en un envase resellable.
Según analistas, la moda de productos de panadería y galletería delgados aún tiene para rato. Caben dentro las tendencias actuales de porciones controladas, la conveniencia y el aumento en el consumo de snacks, que son fuertes hoy en día. Se espera que la tendencia continúe expandiendo hacia otros segmentos de alimentos, por ejemplo los chocolates. Ya se ha visto en el mercado en Estados Unidos un chocolate delgado estilo “corteza” llamado BarkThins, que fue adquirido por el gigante de chocolates, Hershey, hace poco.
Fuentes:
http://goo.gl/XbP4tl
http://goo.gl/B0OTEI
http://goo.gl/iFYtj4
http://goo.gl/HYotXH
http://goo.gl/oGmtSA
Wednesday, June 8, 2016
Los hornos a la vista - el futuro en panadería y pastelería
Una nueva tendencia ha llegado a la industria de bienes horneados en América del Norte, Europa y Asia, tanto en panaderías de supermercados como panaderías y pastelerías independientes: los hornos a la vista. Se trata de hornos con ventanales ubicados a la vista de los clientes que permiten que los observen los procesos de horneado.
Según el estudio Taste Tomorrow, de Puratos, proveedor de insumos a las industrias de panadería, pastelería y confitería, los hornos a la vista pueden ser una herramienta potente de marketing. Comunican una idea de frescura, emiten un aroma agradable e incluso incentivan que los clientes compren más productos horneados.
En Saskatoon, Saskatchewan, Canadá, la panadería The Night Oven es un local que ha adherido a
esta
nueva moda, luego de su fundación en 2014. Los dueños encargaron la
construcción de un horno customizado de leña dentro del local que ha
llegado a ser el centro de atención de los clientes. Además de tener
capacidad para hornear 42 panes a la vez, los días viernes por la noche
hacen pizzas en el horno. Las noches de pizza han llegado a ser eventos
muy populares, recibiendo una alta concurrencia de público. Incluso, The
Night Oven ha ido más allá, incorporando un molino para cereales que
provienen de la región que los clientes también pueden observar en
operación.
Un supermercado que ha exitosamente implementado el concepto del horno a la vista es una sucursal de la cadena Carrefour en Mons, Bélgica. “Aunque no fuera cierto, muchos de nuestros clientes tenían la percepción de que horneamos la mayoría de nuestros productos tradicionales de panadería y pastelería fuera del local. Es parcialmente nuestra culpa. Escondimos nuestras panaderías/pastelerías detrás de una pared de ladrillo durante muchos años”, dijo Baptiste van Outryve, Director de Relaciones Públicas y Comunicaciones Corporativas de Carrefour. Para contrarrestar esta percepción ahora hornean muchos productos a la vista de los clientes. “Hemos cambiado la ubicación de la panadería hacía adelante y los productos de nuevo están visibles. Los clientes pueden ver como trabajan el panadero, pastelero y chocolatero”, sigiuó van Outryve.
Para las empresas que desean implementar este tipo de configuración, hay unos asuntos de tener en cuenta. Entrenar los trabajadores para este nuevo ambiente es fundamental. No solamente hay que capacitarlos en unos procesos que son distintos. También deben aprender cómo interactuar con los clientes, explicando los procesos y contestando preguntas. En Carrefour invirtieron en más de 5.000 horas de capacitación para sus empleados de panadería, pastelería y chocolatería. Otra consideración es el horario de producción de los productos. En vez de hornear solamente en la mañana, como se hace en muchos casos, hay que extender la producción a lo largo del día para que la clientela pueda observar los procesos en diferentes horarios. Según los supermercados Tesco, en Reino Unido, que también han implementado hornos a la vista en unos locales, esto quiere decir que hay que tener un buen manejo de inventarios y los niveles de personal trabajando durante el día.
Muchos expertos en la industria ven un futuro positivo para las empresas que implementan este concepto ya que las diferencia de la competencia. Según Johnlu Koa, Presidente de The French Baker en Islas Filipinas, “el concepto del horno a la vista es muy poderoso. Lo hemos utilizado durante los últimos 5 años y hace más atractivo nuestra tienda. Estoy seguro que si tienes dos locales, uno al lado del otro, uno con un horno a la vista y otro sin esta caracteristica, hay una posibilidad de 99% que los clientes prefieran el local con el concepto de horno a la vista. Con tantos competidores en el mercado, ésta es la manera de mostrar que eres distinto de los demás”.
Fuentes:
http://goo.gl/MSjNbg
http://goo.gl/190zJP
http://goo.gl/XSwKrn
http://goo.gl/KCaIaL
Según el estudio Taste Tomorrow, de Puratos, proveedor de insumos a las industrias de panadería, pastelería y confitería, los hornos a la vista pueden ser una herramienta potente de marketing. Comunican una idea de frescura, emiten un aroma agradable e incluso incentivan que los clientes compren más productos horneados.
En Saskatoon, Saskatchewan, Canadá, la panadería The Night Oven es un local que ha adherido a
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpWHVCVptadBpy-migLNQHhxVN-p0UEfrciXa5mf6GSg_8S6ArlvYNyHsJPvsUVVIjjCdvKv40HnAdI9seqoadrSm0eoZlGGLDP42NQDLlpT9HG9W8mJb4NV30wTKjKnGVePSruIcsTZxF/s200/chef-430073_640.jpg)
Un supermercado que ha exitosamente implementado el concepto del horno a la vista es una sucursal de la cadena Carrefour en Mons, Bélgica. “Aunque no fuera cierto, muchos de nuestros clientes tenían la percepción de que horneamos la mayoría de nuestros productos tradicionales de panadería y pastelería fuera del local. Es parcialmente nuestra culpa. Escondimos nuestras panaderías/pastelerías detrás de una pared de ladrillo durante muchos años”, dijo Baptiste van Outryve, Director de Relaciones Públicas y Comunicaciones Corporativas de Carrefour. Para contrarrestar esta percepción ahora hornean muchos productos a la vista de los clientes. “Hemos cambiado la ubicación de la panadería hacía adelante y los productos de nuevo están visibles. Los clientes pueden ver como trabajan el panadero, pastelero y chocolatero”, sigiuó van Outryve.
Para las empresas que desean implementar este tipo de configuración, hay unos asuntos de tener en cuenta. Entrenar los trabajadores para este nuevo ambiente es fundamental. No solamente hay que capacitarlos en unos procesos que son distintos. También deben aprender cómo interactuar con los clientes, explicando los procesos y contestando preguntas. En Carrefour invirtieron en más de 5.000 horas de capacitación para sus empleados de panadería, pastelería y chocolatería. Otra consideración es el horario de producción de los productos. En vez de hornear solamente en la mañana, como se hace en muchos casos, hay que extender la producción a lo largo del día para que la clientela pueda observar los procesos en diferentes horarios. Según los supermercados Tesco, en Reino Unido, que también han implementado hornos a la vista en unos locales, esto quiere decir que hay que tener un buen manejo de inventarios y los niveles de personal trabajando durante el día.
Muchos expertos en la industria ven un futuro positivo para las empresas que implementan este concepto ya que las diferencia de la competencia. Según Johnlu Koa, Presidente de The French Baker en Islas Filipinas, “el concepto del horno a la vista es muy poderoso. Lo hemos utilizado durante los últimos 5 años y hace más atractivo nuestra tienda. Estoy seguro que si tienes dos locales, uno al lado del otro, uno con un horno a la vista y otro sin esta caracteristica, hay una posibilidad de 99% que los clientes prefieran el local con el concepto de horno a la vista. Con tantos competidores en el mercado, ésta es la manera de mostrar que eres distinto de los demás”.
Fuentes:
http://goo.gl/MSjNbg
http://goo.gl/190zJP
http://goo.gl/XSwKrn
http://goo.gl/KCaIaL
Friday, June 3, 2016
Combatiendo los efectos el cambio climático en las plantaciones de cacao
El cacao es un insumo importante para la industria de pastelería dulce. Se ocupa como cobertura, relleno y también como insumo en las masas. Por lo tanto, el rubro necesita un suministro estable de este ingrediente. El cambio climático traerá retos para la agricultura, incluyendo el cultivo del cacao, poniendo en peligro su disponibilidad.
Para enfrentar este desafío, varios actores en la industria se unen fuerzas. La iniciativa congrega organizaciones no gubernamentales como The World Cocoa Foundation (La Fundación Mundial del Cacao), organismos gubernamentales como USAID de los Estados Unidos y empresas del rubro como Barry Callebaut, Cargill, Mars Inc., The Hershey Company y Nestlé, entre otras.
Los actores involucrados piensan ir más allá que los programas actuales que enfocan en mejorar la productividad de plantaciones de cacao. La meta es lograr una política unificada para mitigar los efectos del cambio climático en las zonas de producción de cacao en Costa de Marfil, Ghana, Liberia, República Dominicana, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Se desarrollará innovaciones para adaptar a los cambios de clima como nuevas cepas de plantas que son más resistentes a las fluctuaciones de temperatura y prácticas agrícolas que permitirán que los cultivadores de cacao adapten a estos cambios. El trabajo recibirá apoyo de organizaciones expertas en la agricultura tropical como El Centro Internacional de la Agricultura Tropical, un líder en el mapeo de fluctuaciones de temperatura y la prevención y mitigación de la deforestación.
Mark Lundy, del Centro Internacional de la Agricultura Tropical, refirió a los retos que el cambio climático presenta para el cultivo del cacao, diciendo, “el cambio climático tendrá un efecto significativo en el cacao de África Occidental, con las mayoría de los impactos ocurriendo entre ahora y 2030, según pronósticos. Esto quiere decir que el cacao que se planta hoy en día se tendrá que adaptarse a cambios en los patrones de precipitaciones y a temperaturas más altas durante su duración productiva. Esta iniciativa es crítica porque inserta proyecciones climáticas sólidas en los procesos de toma de decisiones del sector privado y permite diálogo con agencias públicas y contribuyentes, priorizando planes de inversión colectiva para asegurar que el sector del cacao sea resistente y que beneficie los agricultores, empresas y consumidores hacia el futuro”.
Fuentes:
http://goo.gl/IjWjfh
http://goo.gl/0kFgmp
http://goo.gl/trQOLK
Para enfrentar este desafío, varios actores en la industria se unen fuerzas. La iniciativa congrega organizaciones no gubernamentales como The World Cocoa Foundation (La Fundación Mundial del Cacao), organismos gubernamentales como USAID de los Estados Unidos y empresas del rubro como Barry Callebaut, Cargill, Mars Inc., The Hershey Company y Nestlé, entre otras.
Los actores involucrados piensan ir más allá que los programas actuales que enfocan en mejorar la productividad de plantaciones de cacao. La meta es lograr una política unificada para mitigar los efectos del cambio climático en las zonas de producción de cacao en Costa de Marfil, Ghana, Liberia, República Dominicana, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Se desarrollará innovaciones para adaptar a los cambios de clima como nuevas cepas de plantas que son más resistentes a las fluctuaciones de temperatura y prácticas agrícolas que permitirán que los cultivadores de cacao adapten a estos cambios. El trabajo recibirá apoyo de organizaciones expertas en la agricultura tropical como El Centro Internacional de la Agricultura Tropical, un líder en el mapeo de fluctuaciones de temperatura y la prevención y mitigación de la deforestación.
Mark Lundy, del Centro Internacional de la Agricultura Tropical, refirió a los retos que el cambio climático presenta para el cultivo del cacao, diciendo, “el cambio climático tendrá un efecto significativo en el cacao de África Occidental, con las mayoría de los impactos ocurriendo entre ahora y 2030, según pronósticos. Esto quiere decir que el cacao que se planta hoy en día se tendrá que adaptarse a cambios en los patrones de precipitaciones y a temperaturas más altas durante su duración productiva. Esta iniciativa es crítica porque inserta proyecciones climáticas sólidas en los procesos de toma de decisiones del sector privado y permite diálogo con agencias públicas y contribuyentes, priorizando planes de inversión colectiva para asegurar que el sector del cacao sea resistente y que beneficie los agricultores, empresas y consumidores hacia el futuro”.
Fuentes:
http://goo.gl/IjWjfh
http://goo.gl/0kFgmp
http://goo.gl/trQOLK
Subscribe to:
Posts (Atom)