La empresa de ingredientes para la industria de panadería y pastelería, Bunge, con sede en San Luis Missouri, EE.UU., presentó nuevas líneas de productos libres de organismos genéticamente modificados. El lanzamiento ocurrió en el marco de la feria IFT en Chicago, Illinois entre el 17 y 19 de julio de este año.
Bunge ya es conocida por su maíz libre de transgénicos. Es el único proveedor de este insumo capaz de suministrarlo en los volúmenes exigidos por las grandes industrias del rubro de panadería y pastelería. También posee una oferta de aceites de colza y soya sin organismos no genéticamente modificados.
Ahora, sus nuevas líneas sin transgénicos van más allá, incorporando cereales tradicionales, cereales antiguos, harinas y productos para apanar. Estos últimos no solamente son libres de organismos no genéticamente modificados; son además libres de gluten, otro atributo que demandan cada vez más los consumidores. Los productos serán verificados como libre de transgénicos por el ONG Non-GMO Project.
Según Mark Stavro, Gerente Senior de Marketing para la empresa en América del Norte, 40% de los consumidores en esa región buscan activamente incorporar alimentos sin transgénicos en sus dietas. “Nuestra oferta no modificada genéticamente recientemente expandido va a crear oportunidades de negocio para nuestros clientes, permitiéndoles ampliar las opciones de alimentos no modificados genéticamente acorde con esta alta demanda, mientras que se mantiene la alta calidad de los ingredientes de Bunge”, comentó Stavro acerca del lanzamiento..
La empresa Bunge tiene una presencia importante en América del Sur. Procura insumos agrícolas para fabricar sus productos en Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia. Además opera oficinas comerciales en Lima y Bogotá.
Fuentes:
http://goo.gl/oz5ogw
http://goo.gl/OLRT8j
http://goo.gl/kW1YaB
Friday, July 29, 2016
Monday, July 18, 2016
La quinua aporta diversas características a los productos de panadería y pastelería
Cuando la quinua, un grano cultivado en la cordillera de los Andes, comenzó a destacarse como ingrediente en la panadería y pastelería, fue principalmente por sus beneficios nutricionales. Contiene un alto contenido de proteína, 9 aminoácidos esenciales, fibras, vitaminas (complejo B, E) y minerales como fósforo y calcio. Sin embargo, hoy en día, las razones para emplear la quinua en los bienes horneados son cada vez más amplios.
En el Summer Fancy Food Show, que tuvo lugar en Nueva York en junio, se notó este cambio. Los fabricantes de productos de panadería y pastelería utilizaban la quinua para agregar características como color, textura y propiedades aglutinantes a sus productos.
Debido a que viene en un abanico de colores, la utilización de la quinua en una receta es una forma fácil de agregar distinto colores a los bienes horneados. Los colores más comunes del grano son blanco, negro y rojo. No obstante, también se puede encontrar en tonos como dorado y morado. Incluso unos fabricantes hacen mezclas de los diferentes colores para agregar un toque visual aun más llamativo a los alimentos.
La quinua también puede agregar distintas texturas a los bienes horneados. Utilizada en forma de harina, aporta una densidad y humedad al producto terminado. Mientras tanto, los granos enteros de quinua dan una textura más crocante a la panadería y pastelería.
Además, la harina de quinua puede aportar propiedades aglutinantes, una característica particularmente importante en los productos sin gluten ya que normalmente el gluten ayuda a aglomerar las masas. La quinua es libre de gluten y se puede emplear harina de quinua en conjunto con otras harinas libres de gluten como las de arroz o almendras.
Con todos estos beneficios, no sorprende que el uso de la quinua gana adeptos en el rubro de panadería y pastelería. En Chile, la mayor variedad de este grano se encuentra en tiendas naturistas y tostadurías. Pero es cada vez más disponible en supermercados tradicionales también.
Fuentes:
https://goo.gl/tw4V89
http://goo.gl/16kawR
http://goo.gl/hBXcSP
http://goo.gl/5wKYyr
http://goo.gl/51xE5
https://goo.gl/EHSyrY
http://goo.gl/jgCivr
En el Summer Fancy Food Show, que tuvo lugar en Nueva York en junio, se notó este cambio. Los fabricantes de productos de panadería y pastelería utilizaban la quinua para agregar características como color, textura y propiedades aglutinantes a sus productos.
Debido a que viene en un abanico de colores, la utilización de la quinua en una receta es una forma fácil de agregar distinto colores a los bienes horneados. Los colores más comunes del grano son blanco, negro y rojo. No obstante, también se puede encontrar en tonos como dorado y morado. Incluso unos fabricantes hacen mezclas de los diferentes colores para agregar un toque visual aun más llamativo a los alimentos.
La quinua también puede agregar distintas texturas a los bienes horneados. Utilizada en forma de harina, aporta una densidad y humedad al producto terminado. Mientras tanto, los granos enteros de quinua dan una textura más crocante a la panadería y pastelería.
Además, la harina de quinua puede aportar propiedades aglutinantes, una característica particularmente importante en los productos sin gluten ya que normalmente el gluten ayuda a aglomerar las masas. La quinua es libre de gluten y se puede emplear harina de quinua en conjunto con otras harinas libres de gluten como las de arroz o almendras.
Con todos estos beneficios, no sorprende que el uso de la quinua gana adeptos en el rubro de panadería y pastelería. En Chile, la mayor variedad de este grano se encuentra en tiendas naturistas y tostadurías. Pero es cada vez más disponible en supermercados tradicionales también.
Fuentes:
https://goo.gl/tw4V89
http://goo.gl/16kawR
http://goo.gl/hBXcSP
http://goo.gl/5wKYyr
http://goo.gl/51xE5
https://goo.gl/EHSyrY
http://goo.gl/jgCivr
Friday, July 1, 2016
Se acerca la feria Food Ingredients South America
La feria Food Ingredients South America es la feria número uno para ingredientes de alimentos en Sudamérica. Su versión número 20 ocurre este año y tendrá lugar en en São Paulo, Brasil el 23 a 25 de agosto.
En este evento se destacan los seminarios sobre las tendencias, la tecnología y las innovaciones en los ingredientes alimenticios. En este marco habrán sesiones dedicadas a las industrias de panadería y pastelería además de rubros relacionados como confitería, cereales y snacks. De interés particulares para los panaderos y pasteleros, es la sesión sobre ingredientes y aditivos para la panadería y pastelería.
Entre los expositores se encuentran empresas de ingredientes en todos los rubros alimenticios, incluyendo ingredientes funcionales y orgánicos. También estarán presentes empresas de asesoría en marketing, control de calidad y desarrollo de nuevos productos. En el rubro de panadería y pastelería unos participantes incluyen Arla Foods Ingredients SA, Tate & Lyle y Corbion.
La ubicación de Food Ingredients South America es el centro de eventos Expo Center Norte y el hotel recomendado es el Hotel Transamérica São Paulo. Para más información se puede visitar el sitio oficial para el evento, http://www.figlobal.com/southamerica/.
Fuentes:
http://goo.gl/yPTOJP
http://goo.gl/83M3Ia
http://goo.gl/0x89Zv
En este evento se destacan los seminarios sobre las tendencias, la tecnología y las innovaciones en los ingredientes alimenticios. En este marco habrán sesiones dedicadas a las industrias de panadería y pastelería además de rubros relacionados como confitería, cereales y snacks. De interés particulares para los panaderos y pasteleros, es la sesión sobre ingredientes y aditivos para la panadería y pastelería.
Entre los expositores se encuentran empresas de ingredientes en todos los rubros alimenticios, incluyendo ingredientes funcionales y orgánicos. También estarán presentes empresas de asesoría en marketing, control de calidad y desarrollo de nuevos productos. En el rubro de panadería y pastelería unos participantes incluyen Arla Foods Ingredients SA, Tate & Lyle y Corbion.
La ubicación de Food Ingredients South America es el centro de eventos Expo Center Norte y el hotel recomendado es el Hotel Transamérica São Paulo. Para más información se puede visitar el sitio oficial para el evento, http://www.figlobal.com/southamerica/.
Fuentes:
http://goo.gl/yPTOJP
http://goo.gl/83M3Ia
http://goo.gl/0x89Zv
Subscribe to:
Posts (Atom)